
FAVORECE EL DESARROLLO DE:
• Trabajo en equipo, cooperación.
• Reconocimiento de intereses, valores y habilidades.
• Automotivación, logro de metas.
• Establecer y mantener relaciones sanas y gratificantes.
• Razonamiento moral.
1. Motivación
“Los actores de esta película son figuras de plastilina que simulan la vida en una granja de gallinas a las que les ocurren todo tipo de cosas. Fíjense bien como cada vez que algo no les resulta, si bien hay una desilusión, en vez de darse por vencidos utilizan la experiencia para buscar una alternativa mejor. Hay una invitación a mirar los obstáculos como desafíos, no como problemas.
Muchos de ustedes pueden haber visto esta película, hoy los invito a mirar más allá de las figuras, ¿cómo nos vemos reflejados nosotros mismos en esta historia? El objetivo de ver esta película es poder discutir en tor no a lo que esta película nos enseña acerca de cómo enfrentar los problemas. Que comience la función”.
3. Impresiones generales
Una vez finalizada la película se iniciara una charla partiendo de los siguientes interrogantes para que los estudiantes contesten libremente:
¿Qué opinan de la vida de estas gallinas?
¿Qué consideran que es lo más llamativo de sus personajes?
¿Cuál es la actitud de un verdadero líder? ¿Cómo se puede luchar para defender los derechos de aquellos que abusan de su autoridad?
Estas preguntas si bien son generales, permiten intencionadamente preparar el terreno para hablar sobre cuán cruda puede haber sido la situación inicial de las gallinas y al mismo tiempo rescatar características de ellas que finalmente las ayudaron a superar su problemática. Sin explicitar el tema, el hecho que los estudiantes pongan sobre la mesa tanto la dificultad como las habilidades y valores que se le oponen para superarla, abre la reflexión en torno a las temáticas escogidas para este cine foro.
4. Trabajo grupal
Se forman grupos de 4 estudiantes y se les entregará una copia de la guía de reflexión grupal con la síntesis de la película y el trabajo a realizar para socializarse en la plenaria. Cada grupo escogerá un representante para la plenaria.
1. Reflexionen cómo vivían las gallinas al principio y al final de la película y describan también cómo se sentirían ustedes tomando sus lugares. Hagan un dibujo que lo represente.
2. ¿Cuáles eran las principales virtudes de Ginger? ¿En qué crees que sus virtudes contribuyen al desenlace de la película?
3. Hagan una lista con todas las gallinas que recuerden y describan sus principales características. Hagan lo mismo para cada uno de los integrantes del grupo de trabajo con los que están reunidos. ¿Qué beneficios tiene que animales/personas así estén reunidos/as?
4. Piensen en un proyecto. Y en el ½ pliego de papel Bond elabore un esquema, mapa conceptual o dibujo donde se cree una estrategia para que el proyecto sea exitoso y delegue funciones a cada integrante. Resalte las cualidades, virtudes y características vistas en la película que se deben tener en cuenta en cada uno de los integrantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario