sábado, 24 de septiembre de 2011

CINEFORO- BUSCANDO A NEMO


Al igual que en el mundo marino, nuestra sociedad se caracteriza por la convivencia de seres diferentes.  Es un desafío aprender a vivir en medio de esta diversidad de un modo respetuoso, colaborativo, que valore e integre los aportes singulares de cada uno, sin dar pie a burlas, discriminación y prejuicios.
“Buscando a Nemo” es una película de dibujos animados que nos invita a trabajar, entre otros temas, el descubrimiento y valoración de la diversidad y la construcción de relaciones colaborativas como ejes centrales de la convivencia. 



OBJETIVOS:
·         Reflexionar en torno a la diversidad que caracteriza a toda comunidad y a la importancia y beneficios de respetarla y valorarla
·         Reflexionar acerca del valor de la colaboración y construcción de vínculos de confianza con otros para una convivencia armónica y el logro de desafíos


FAVORECE EL DESARROLLO DE:
·         Reconocimiento de intereses, valores y habilidades.
·         Autovaloración.
·         Trabajo en equipo, cooperación.
·         Empatía

CRITERIOS DE EVALUACION
Se lograra que los estudiantes discutan sobre la aceptación del otro en su diferencia, el valor de la diversidad para el trabajo conjunto y la convivencia y la necesidad de conocer al otro para valorarlo y confiar en él.

PASOS A SEGUIR…




1.    Motivación
“Esta es una película donde Merlín es un pez payaso quien lucha por lograr su objetivo. Esta película promueve la reflexión critica frente a la resolución de problemas donde se desafía a cada instante la capacidad de los personales de resolver problemas.  Además desarrolla la confianza en las propias capacidades venciendo los temores, obstáculos y dificultades. ”

2.    Presentación de la película (100 minutos)

3.    Impresiones generales

Una vez finalizada la película se iniciara una charla partiendo de los siguientes interrogantes para que los estudiantes contesten libremente:
¿Cuál fue el personaje que más te gustó? ¿Qué te llamó la atención de él? ¿Cuál fue el que menos les gustó? ¿Por qué?

4.    Trabajo grupal

Se forman grupos de 4 estudiantes y se les entregará una copia de la guía de reflexión grupal con la síntesis de la película  y el trabajo a realizar para socializarse en la plenaria.  Cada grupo escogerá un representante para la plenaria.

5.    Plenaria
Los representantes de cada grupo presentaran su trabajo y reflexiones a sus compañeros.

6.    Cierre
Se le entrega a cada estudiante una tarjeta en blanco y se le pide que escriba en una frase su respuesta a: Después de ver “Buscando a Nemo”, ¿qué tenemos que mejorar como curso para relacionarnos mejor? Cada estudiante deberá poner sus desafíos en el diario mural o papelógrafo para que todos lean los desafíos del curso



CARACTERIZACION DE LA PELICULA

DIRECCIÓN:             Andrew Stanton, Lee Unkrich
AÑO:              2003
DURACION:  100 minutos

Merlín es un pez payaso que se encarga de cuidar a su hijo de forma exageradamente protectora, lo que da lugar a que Nemo se rebele y emprenda una ventura aprovechando una excursión del colegio.  Nemo en su afán de demostrar su valentía y su capacidad de desenvolverse a pesar de tener una aleta atrofiada, es atrapado por un buzo con una red y acaba en la pecera de un dentista en la ciudad de Sidney.  Desde entonces su padre emprende una larga búsqueda para dar con pistas que le llevara a recuperar a su hijo.  En el camino se le une un pez cirujano de poica memoria llamado Doris.  Los dos juntos tienen que sortear numerosos problemas entre los que se encuentran los tiburones vegetarianos, las medusas, una ballena con la cual hablan “balleno” y las gaviotas.  Durante su viaje también reciben la ayuda de otros personajes entre los que se encuentran las simpáticas tortugas.  Mientras tanto, Nemo entabla una gran amistad con los peces que habitan dentro de la pecera y juntos urden un plan para escapar y regresar al mar.
TRABAJO GRUPAL
1.    ¿Por qué se rieron de Nemo el primer día de escuela? ¿Cómo te sentirías si te discriminan por alguna razón? ¿Qué harías?
2.    ¿Es fácil o difícil ser amigo (a) de alguien con una discapacidad física? ¿Por qué?
3.    Describa los principales problemas de Merlín y Nemo. ¿Qué hacen? ¿de qué recursos se valen? ¿qué emociones aparecen frente a los conflictos?
4.    ¿Cuáles son las principales causas de discusiones y peleas en mi grado?
5.    Elabora un esquema paso a paso que nos lleven a resolver los conflictos de mi grado
6.    Tome uno de los personajes de la película con el cual se identifique por sus temores y capacidades y responda: ¿me siento capaz de sortear obstáculos y alcanzar mis metas? ¿Qué me ayuda, que me frena?

CINE FORO VALIOSA PROMESA

OBJETIVOS:
 
·         Reflexionar sobre la importancia de elegir una profesión por vocación y no por el lucro económico que represente ejercerla.
·         Reflexionar sobre la dimensión personal de trabajo al servicio de una comunidad o sociedad.

FAVORECE EL DESARROLLO DE:

·         Responsabilidad Social
·         Respeto a nuestros congéneres
No prejuzgar a los demás

CRITERIOS DE EVALUACION: 

Durante la conversación grupal se espera que entiendan que algunas dificultades que se nos presentan en la vida además la importancia de elegir una profesión por vocación, lo cual con lleva a desempeñar nuestra labor y servicio profesional acertadamente resaltando valores como la responsabilidad con nuestra sociedad, el respeto, la importancia de la familia. 

TRABAJO GRUPAL
1.  En torno a la Personalidad del señor Elmer Jackson (el padre), haga una pequeña reflexión; ¿Cómo es para usted, el señor Jackson?
2. Haga una lista con los personajes de la película que toman decisiones. ¿Cuál o cuáles le parece más perverso?
3. Identifique tres o cuatro características de las decisiones que toman estos personajes.
4. ¿En qué se equivoca, principalmente, la Trabajadora Social?
5. ¿Cuál es el principal error del famoso Dr. Prentis?
6. Intente una primera aproximación a lo que es para usted DECIDIR-EN-HUMANIDAD
7.       Elabore una cartelera humana con todas las actitudes y  valores que debemos proyectar como seres humanos para servir adecuadamente a la sociedad.

martes, 23 de agosto de 2011

CINE-FORO POLLITOS EN FUGA

Con esta actividad buscamos que nuestros estudiantes reflexionen sobre la importancia del trabajo en equipo y los valores imprescindibles para llevarlo a cabo (constancia, esfuerzo, disciplina, solidaridad, compañerismo, sinceridad, confianza, entre otros) y además que reflexionen sobre la posibilidad de superar obstáculos con la ayuda y cooperación de otros.

FAVORECE EL DESARROLLO DE:

Trabajo en equipo, cooperación.
Reconocimiento de intereses, valores y habilidades.
Automotivación, logro de metas.
Establecer y mantener relaciones sanas y gratificantes.
Razonamiento moral.

PASOS A SEGUIR…


        1.    Motivación
“Los actores de esta película son figuras de plastilina que simulan la vida en una granja de gallinas a las que les ocurren todo tipo de cosas. Fíjense bien como cada vez que algo no les resulta, si bien hay una desilusión, en vez de darse por vencidos utilizan la experiencia para buscar una alternativa mejor. Hay una invitación a mirar los obstáculos como desafíos, no como problemas.

Muchos de ustedes pueden haber visto esta película, hoy los invito a mirar más allá de las figuras, ¿cómo nos vemos reflejados nosotros mismos en esta historia? El objetivo de ver esta película es poder discutir en tor no a lo que esta película nos enseña acerca de cómo enfrentar los problemas. Que comience la función”.

2.    Presentación de la película (84 minutos)

3.    Impresiones generales

Una vez finalizada la película se iniciara una charla partiendo de los siguientes interrogantes para que los estudiantes contesten libremente:
¿Qué opinan de la vida de estas gallinas?
¿Qué consideran que es lo más llamativo de sus personajes?
¿Cuál es la actitud  de un verdadero líder? ¿Cómo se puede luchar para defender los derechos de aquellos que abusan de su autoridad?

Estas preguntas si bien son generales, permiten intencionadamente preparar el terreno para hablar sobre cuán cruda puede haber sido la situación inicial de las gallinas y al mismo tiempo rescatar características de ellas que finalmente las ayudaron a superar su problemática. Sin explicitar el tema, el hecho que los estudiantes pongan sobre la mesa tanto la dificultad como las habilidades y valores que se le oponen para superarla, abre la reflexión en torno a las temáticas escogidas para este cine foro.

4.    Trabajo grupal

Se forman grupos de 4 estudiantes y se les entregará una copia de la guía de reflexión grupal con la síntesis de la película  y el trabajo a realizar para socializarse en la plenaria.  Cada grupo escogerá un representante para la plenaria.






ACTIVIDADES QUE REALIZAN NUESTROS ESTUDIANTES 

1.     Reflexionen cómo vivían las gallinas al principio y al final de la película y describan también cómo se sentirían ustedes tomando sus lugares. Hagan un dibujo que lo represente.

2.     ¿Cuáles eran las principales virtudes de Ginger? ¿En qué crees que sus virtudes contribuyen al desenlace de la película?








      3.     Hagan una lista con todas las gallinas que recuerden y describan sus principales características. Hagan lo mismo para cada uno de los integrantes del grupo de trabajo con los que están reunidos. ¿Qué beneficios tiene que animales/personas así estén reunidos/as?

      4.     Piensen en un  proyecto. Y en el ½ pliego de papel Bond elabore un esquema, mapa conceptual o dibujo donde se cree una estrategia  para que el proyecto sea exitoso y delegue funciones a cada integrante.  Resalte las cualidades,  virtudes y características vistas en la película que se deben tener en cuenta en cada uno de los integrantes.

Escriban  una frase donde se manifieste lo que nos enseñaron las gallinas

martes, 2 de agosto de 2011

CINE-FORO LA VIDA ES BELLA

OBJETIVOS:
Abrir un diálogo respecto del valor del respeto a la diferencia y la libertad, como base para una  convivencia pacífica.
Discutir cómo la falta de tolerancia a las diferencias individuales y diferentes opciones ideológicas de los que conviven en el conjunto de nuestra sociedad, pueden conducir a la violencia.


FAVORECE EL DESARROLLO DE:

Toma de perspectiva.
Resolución pacífica de conflictos.
Razonamiento moral.

CRITERIOS DE EVALUACION: 

Durante la conversación grupal se espera que aparezcan ideas en la línea de la valoración al respeto de la diversidad cultural e individual, la tolerancia, los derechos humanos, la libertad y autonomía, diferencias.
TRABAJO GRUPAL

1.     ¿Qué valores creen que dieron origen a esta película? ¿Qué quieren mostrar cómo valioso? ¿Con qué personajes identifican esos valores?

2.     ¿Qué personaje les parece el más censurable de todos? ¿Por qué? ¿Qué valores movilizan a esos personajes?

3.     ¿Qué significa el cartel en las tiendas que prohíbe la entrada a perros y judíos? ¿Has visto alguna vez carteles que discriminen por alguna razón?

4.     ¿Por qué crees que un inspector va a hablar con los niños para contarles de la raza superior y de cómo ellos son tan especiales por pertenecer a esa raza? ¿Qué te parece la actitud de los profesores en esa escena?

5.     ¿Entre qué valores tuvo que escoger Guido para enfrentar el campo de exterminio de la forma como nos muestra la película? ¿Guido se muestra tolerante?

6.     ¿Creen que la actitud de Guido, ocultándole la verdad a su hijo fue la correcta? ¿Por qué lo hizo, movido por cuáles valores? ¿Qué hubieran hecho ustedes en su lugar?

7.     ¿Creen que en nuestra sociedad actual todavía se margina a las personas por su raza o etnia? Busca algunos ejemplos.


8.     ¿Cuál crees que es el papel de la escuela en resguardar la paz y la tolerancia? ¿Cuál es su papel como jóvenes?

LAS RELACIONES CON LOS DEMAS


El ser humano es un ser social por naturaleza.  Sin embargo, en esta condición es donde más dificultades encontramos.  Las guerras, los conflictos, la diversidad de culturas, la intolerancia étnica, política, religiosa, cultural nos evidencian esta realidad.

No sólo en la sociedad hay dificultades, también en el ámbito de nuestra institución educativa y en nuestra familia.  No siempre el ambiente en el que vivimos es agradable.  Hay inconvenientes, malos entendidos y a veces situaciones muy delicadas que generan dolor y sufrimiento.

Al contrario, cuando las relaciones interpersonales son agradables se va construyendo la alegría, el progreso, la comprensión y, en síntesis, la felicidad.

Por esta razón, es indispensable ahondar en las relaciones interpersonales desde  niños, puesto que el ser humano es persona por su capacidad de relacionarse y comunicarse con los demás; cuando es capaz de darse a sus semejantes, a la familia, a los amigos y en general a otra persona que entre en contacto con él.

En nuestra sociedad hemos dejado que se introduzca el uso del chisme, los comentarios irresponsables, la burla, la ofensa, la agresión.  Sin embargo es mucho más agradable la palabra sincera y franca que nos acerca a la verdad, a la cercanía de los que los demás están viviendo.  Al maravilloso del compartir sincero y permanente con la familia, en la institución educativa, en los lugares trabajo y en la vida cotidiana.

Encontramos diversidad en los puntos de vista que por lo general generan conflictos aunque no deba ser así.  Por ello lo primero es respetar a quien tiene una opinión diferente a la nuestra.  Luego utilizar el diálogo para clarificar las opiniones y posteriormente lograr consensos. 

Es cuando como docentes, padres de familia y formadores de una nueva sociedad necesitamos y estamos en el deber de formar  a personar que afronten la vida, no con la ley del más fuerte, ni con el poder de la violencia sobre la razón. 
 

lunes, 25 de julio de 2011

CINE-FORO Cadena de Favores

PASOS A SEGUIR EN EL CINE FORO


1.    Motivación
“Esta es una película de Estados Unidos, basada en el libro “Pay it Foward”. Fue realizada en una época en que, producto de la individualización, por un lado y globalización por el otro, existían  graves muestras de violencia y división entre las personas de la sociedad. En respuesta a ello,  aparece esta esperanzadora historia. A raíz de la película, en un colegio de Estados Unidos se creó un movimiento “Pay it Foward”, en que 50 niños hacen distintas acciones sociales. La película ha causado diversas reacciones y comentarios, por lo que la invitación es a prestarle mucha atención al mensaje que nos quiere transmitir para luego poder discutir en torno a ello”.

2.    Presentación de la película (122 minutos)

3.    Impresiones generales

Al finalizar la película se hará un recuento en conjunto con los estudiantes para reforzar las ideas de la película destacando los hitos centrales, procurando así que todos los principales logren una comprensión similar y básica del contenido de la historia para favorecer la reflexión grupal.

4.    Trabajo grupal

Se forman grupos de 4 estudiantes y se les entregará una copia de la guía de reflexión grupal con la síntesis de la película para socializarse en la plenaria.  Cada grupo escogerá un representante para la plenaria.

5.    Plenaria
Los representantes de cada grupo presentaran las respuestas a cada pregunta  socializando a sus compañeros

6.    Cierre
A cada estudiante se le entregará una tarjeta  donde debe responder brevemente ¿Cómo me gustaría ayudar a que mi institución educativa este mejor? ¿Cómo podría contribuir yo, con mis habilidades?
¿Cómo me pareció esta actividad?

miércoles, 13 de julio de 2011

Celebración día de la familia HJD

El pasado 17 de Junio se celebró el día de la familia en el internado Hector Jaramillo Duque donde se reunieron los Padres de Familia y estudiantes compartiendo un ambiente de fraternidad y amor.  En esta fiesta institucional se celebró la Eucaristía como apertura al evento.